La zona libre debe ser al menos de 3 m, mínimo que en competiciones internacionales se aumenta a 5 m sobre las líneas laterales y 8 m para las líneas de fondo. El espacio libre sobre la pista debe tener una altura mínima de 7 m que en competiciones internacionales sube a 12,5 m.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7vb-lzqO-NG8BmpuCjVKyiv7Ivh4-ZOgSZgqteUAz2w5RzQIhXwfKepZ-v5C9MduoWoeAUSm9nb_2WniZ6_wm5iQuKBcEHsiw8tmwISb2RSDAhXBdqg-jeasPEbnAzgnW62LJzzJy7qo/s400/VOLEY.png)
LA RED
En el eje central del campo se sitúa una red de 1 m de ancho y sobre 9,5 a 10 m de largo, con dos bandas en los bordes superior e inferior y dos varillas verticales sobresalientes sobre la línea lateral del campo. El borde superior de la red, las varillas y el propio techo del pabellón delimitan el espacio por el que se debe pasar el balón a campo contrario.
La altura superior de la red puede variar en distintas categorías, siendo en las categorías adultas de 2,43 m para hombres y 2,24 m para mujeres.
EL BALÓNEl balón debe ser esférico, con una cubierta de cuero flexible o cuero sintético y con una cámara interior hecha caucho o un material similar. Su color debe ser uniforme y claro o una combinación de colores. El cuero sintético y la combinación de colores en los balones usados en competiciones Internacionales deben cumplir con las especificaciones de la FIVB. Su circunferencia es 65-67 cm. y su peso es 260-280 g. Su presión interior debe ser 0,30 a 0,325 kg/cm2 (294,3 a 318,82 Mbar o hPa, 4,26 a 4,62 psi).
![]() |
Balones espuma |
![]() |
Balón plástico |
![]() |
Balón cuero |
No hay comentarios:
Publicar un comentario